Skip to contentSkip to left sidebar Skip to footer

La Fauna

   Un territorio cultivado ofrece siempre menos posibilidades de colonización que si está presente una cubierta vegetal natural. En los olivares y campos de labor encontraremos especies generalistas que se adaptan fácilmente a los medios degradados y a los cultivos humanos.

   Son aves con estas características las que forman bandadas como el gorrión común (Passer domesticus), el estornino negro o tordo (Sturnus unicolor), en invierno la lavandera blanca o pajarita de las nieves (Motacilla alba) o la perdiz roja (Alectoris rufa que podéis ver en la fotografía).

   Pero son más interesantes las riberas de los dos ríos que limitan el término, Guadalimar y Guadalquivir. Las mayores condiciones de humedad en el suelo y el consiguiente desarrollo de la vegetación e incluso de los cultivos de regadío, favorecen una mayor ebullición de vida. En estos biotopos pululan numerosos insectos y otros invertebrados, alimento de los micro mamíferos como ratones, musarañas y erizos, en el arbolado encuentran buen refugio numerosos pájaros, y así podremos escuchar el fuerte canto de los ruiseñores (Luscinia megarhynchos) o ver a la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) que recorre las orillas del río, en cuyas aguas nadan los barbos y carpas.